BLOG DE INFORMÁTICA
En este blog se brindara información detallada y concisa de los temas fundamentales de la informática.
Entrada destacada
BLOG DE INFORMÁTICA
En este blog les hablare de la historia de la informática, de su creador y como esta conformada actualmente la informática.
sábado, 18 de agosto de 2018
BLOG DE INFORMÁTICA
En este blog les hablare de la historia de la informática, de su creador y como esta conformada actualmente la informática.
UNA BREVE APROXIMACION HISTÓRICA DE LA INFORMÁTICA
La primera máquina de calcular mecánica,
un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático
francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de
diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al
9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números
haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y
matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina
e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al
diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera
perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante
la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la
idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para
procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística
destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la
utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos
eléctricos.
ORÍGENES
En la siguiente imagen veremos como esta conformada la cpu por dentro.
La disciplina de la informática es
anterior a la creación de las computadoras. Ya en la Antigüedad
se conocían métodos para realizar cálculos matemáticos, por ejemplo el algoritmo de Euclides. En el siglo XVII comenzaron a inventarse máquinas calculadoras. En el siglo XIX se desarrollaron las primeras
máquinas programables, es decir, que el usuario podría modificar la secuencia
de acciones a realizar.
En los inicios del procesamiento
automático de la información, con la informática solo se facilitaban los
trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de
esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y
un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos
de las ciencias de la
computación, la programación y también las metodologías para el
desarrollo de soffware la arquitectura de las
computadoras, las redes de computadores,
la inteligencia artificial y
ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la
unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta
disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la
actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y
consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Puede tanto facilitar la toma de decisiones a
nivel gerencial (en
una empresa) como permitir el control de procesos críticos.
Actualmente, es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo
de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van
desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más
complejos.
ASI ESTA CONFORMADA
Un sistema informático está compuesto de
recursos humanos (personas), recursos físicos (hardware), recursos lógicos
(software) y datos e información. En el caso de los recursos lógicos, son el
software, es decir, la parte intangible o lógica de la PC: los programas
informáticos. También es la información en general.
DIFERENCIAS DEL HARDWARE Y SOFTWARE
¿Qué es el hardware?
El hardware es la parte que puedes ver del
computador, es decir todos los componentes de su estructura física.
La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del hardware de tu equipo.
¿Cuál es el software?
Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de
tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo Word, Excel, PowerPoint, los
navegadores web, los juegos, los sistemas operativos, etc.
Se conoce como software al soporte
lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los
componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas
específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
La interacción entre el software y el hardware hace operativo un ordenador (u
otro dispositivo), es decir, el Software envía instrucciones que el Hardware
ejecuta, haciendo posible su funcionamiento.
En el siguiente vídeo veremos mas información de la informática básica.
En el siguiente vídeo veremos mas información de la informática básica.
QUE ES UN ORDENADOR
PARTES DE UN ORDENADOR O PC
MONITOR:
El monitor es
un dispositivo electrónico de salida de la computadora en el que
se muestran las imágenes y textos generados por medio de un adaptador gráfico o
de video de ésta. El término monitor se refiere normalmente a la pantalla
de vídeo, y su función principal y única es la
de permitir al usuario interactuar con la computadora.
C.P.U:
La caja o torre del computador, (mal llamada CPU,
ya que técnicamente la CPU es la Unidad Central de Proceso o mejor
conocido como procesador), es una parte importante del computador, es ideal que
tenga un buen diseño de ventilación fuera de los ventiladores que deben
estar bien ubicados para una correcta refrigeración de los componentes que
electrónicos que se encuentran dentro de ella.
Hay diferentes tipos de cajas: Torres, minitorres,
desktops o de mesa.
TECLADO:
En el teclado al presionar una tecla se envía una
orden al computador para que pueda ser interpretada y presentar el símbolo o
signo correspondiente en la pantalla del monitor.
Actualmente existen muchos tipos de teclados,
están los básicos, los ergonómicos, los multimedia que en algunos casos tienen
hasta calculadora incorporada.
MOUSE:
Cada vez que se mueve el ratón se envía una
instrucción al computador para mover el puntero o cursor que aparece en la
pantalla del monitor.
También tiene dos funciones adicionales al
presionar los botones derecho o izquierdo, algunos incorporan un rueda en el
centro que a la vez es un tercer botón.
Están los mouse tradiciones de bola y los mas
avanzados como los ópticos que son especiales para trabajar en diseño gráfico y
tareas que necesiten mas sensibilidad y precisión en el mouse.
IMPRESORA:
La impresora es un objeto auxiliar, que está conectado a una unidad central de procesamiento de una computadora, su
función es hacer hacer una copia de aquellos documentos que han sido
almacenados en un formato electrónico. Estos documentos pueden ser textos o
imágenes que son impresos en una hoja o
transparencia utilizando cartuchos de tintas o tecnología láser.
EL COMPUTADOR
La computadora también denominada computador u ordenador (del francés: ordinateur; y
este del latín: ordinator), es una máquina electrónica que
recibe y procesa datos para
convertirlos en información conveniente y útil que posteriormente se envían a
las unidades de salida. Un ordenador está formado físicamente por
numerosos circuitos integrados y muchos componentes de apoyo,
extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con
suma rapidez y bajo el control de un programa (software).
Dos
partes esenciales la constituyen, el hardware (hard =
duro) que es su estructura física (circuitos electrónicos, cables, gabinete,
teclado, etc), y el software que es su parte intangible (programas,
datos, información, señales digitales para uso interno, etc).
Desde
el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad
central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico
o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de
entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su
procesamiento (operaciones aritmético-lógicas) y los dispositivos de
salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora recibe
datos, los procesa y emite la información resultante, la que luego puede ser
interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o
sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el
control de un programa.
GENERACIONES DE LOS COMPUTADORES
Primera
generación (1946-1954)
Características:
Estaban construidas con electrónica de
válvulas. Se programaban en lenguaje de la máquina. Un programa es un conjunto
de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más
simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina
(porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos
binarios). La primera generación de computadoras y sus antecesores, se
describen en la siguiente lista de los principales modelos de que constó:
1946 ENIAC. Primera computadora digital
electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina
experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un
enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con
18.000 tubos de vacío, consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba
algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha
por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W.
Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad de Pensilvania, en los Estados
Unidos. 1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo
de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman
las computadoras actuales. 1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los
doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y
su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo
de Estados Unidos. 1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos
empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la
revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Joseph Marie
Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. La
IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que
luego se convertiría en la número uno, por su volumen de ventas. 1954 - IBM
continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento
masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se
convertiría en el disco magnético. 1955 - Zuse Z22. La primera computadora de
Konrad Zuse aprovechando los tubos de vacío.
Segunda
generación (1957-1964)
Las características más relevantes de las
computadoras de la segunda generación son:
Estaban hechas con la electrónica de
transistores. Se programaban con lenguajes de alto nivel 1951: Maurice Wilkes
inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU
pero esta microprogramación también fue cambiada más tarde por el computador
alemán Bastian Shuantiger. 1956: IBM vendió por un valor de 1 230 000 dólares
su primer sistema de disco magnético, el RAMAC (Random Access Method of
Accounting and Control). Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por
lado. Podía guardar 5 megabytes de datos, con un coste de 10 000 USD por
megabyte. El primer lenguaje de programación de propósito general de
alto-nivel, FORTRAN, también estaba desarrollándose en IBM alrededor de este
tiempo. (El diseño de lenguaje de alto-nivel Plankalkül de 1945 de Konrad Zuse
no se implementó en ese momento). 1959: IBM envió el mainframe IBM 1401 basado
en transistores, que utilizaba tarjetas perforadas. Demostró ser una
computadora de propósito general y 12 000 unidades fueron vendidas, haciéndola
la máquina más exitosa en la historia de la computación. Tenía una memoria de
núcleo magnético de 4000 caracteres (después se extendió a 16 000 caracteres).
Muchos aspectos de sus diseños estaban basados en el deseo de reemplazar el uso
de tarjetas perforadas, que eran muy usadas desde los años 1920 hasta
principios de la década de 1970. 1960: IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada
en transistores, originalmente con solo una cinta de papel perforado, pero
pronto se actualizó a tarjetas perforadas. Probó ser una computadora científica
popular y se vendieron aproximadamente 2000 unidades. Utilizaba una memoria de
núcleo magnético de más de 60 000 dígitos decimales. 1962: Se desarrolla el
primer juego de ordenador, llamado Spacewar!3 4 DEC lanzó el PDP-1, su primera
máquina orientada al uso por personal técnico en laboratorios y para la
investigación.j 1964: IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de
computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de
velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso comercial de
microprogramas, y un juego de instrucciones extendidas para procesar muchos
tipos de datos, no solo aritmética. Además, se unificó la línea de producto de
IBM, que previamente a este tiempo tenía dos líneas separadas, una línea de
productos “comerciales” y una línea “científica”. El software proporcionado con
el System/350 también incluyó mayores avances, incluyendo multiprogramación
disponible comercialmente, nuevos lenguajes de programación, e independencia de
programas de dispositivos de entrada/salida. Más de 14 000 unidades del
System/360 habían sido entregadas en 1968.
Tercera
generación (1964-1971)
A partir de esta fecha, empezaron a
empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en
un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo:
un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos
chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados:
receptores de radio o televisión y computadoras.
En 1964, anunció el primer grupo de
máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de
"serie".
Estas computadoras de tercera generación
sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una nueva forma de
programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.
Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que
comprende de la tercera generación de computadoras.
Menor consumo de energía eléctrica
Apreciable reducción del espacio que ocupaba el aparato Aumento de fiabilidad y
flexibilidad Teleproceso Multiprogramación Renovación de periféricos
Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento.
Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11 Se calculó π (Número
Pi) con 500 mil decimales
Cuarta
generación (1971-1983)
Hizo que sea una computadora ideal para
uso “personal”, de ahí que el término “PC” se estandarizara y los clones que
sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados “PC y compatibles”,
usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y
pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas. Existen otros tipos de
microcomputadoras , como la Macintosh, que no son compatibles con la IBM, pero
que en muchos de los casos se les llaman también “PC”, por ser de uso personal.
El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló
originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época.
Contenía 2.300 transistores en un microprocesador de 4 bits que sólo podía
realizar 60.000 operaciones por segundo.
Quinta
generación (Desde 1990 hasta el presente)
El proyecto duró once años, pero no obtuvo
los resultados esperados: las computadoras actuales siguieron así, ya que hay
muchos casos en los que, o bien es imposible llevar a cabo una paralelización
del mismo, o una vez llevado a cabo ésta, no se aprecia mejora alguna, o en el
peor de los casos, se produce una pérdida de rendimiento. Hay que tener claro
que para realizar un programa paralelo debemos, para empezar, identificar
dentro del mismo partes que puedan ser ejecutadas por separado en distintos
procesadores. Además las demás generaciones casi ya no se usan, es importante
señalar que un programa que se ejecuta de manera secuencial, debe recibir
numerosas modificaciones para que pueda ser ejecutado de manera paralela, es
decir, primero sería interesante estudiar si realmente el trabajo que esto
conlleva se ve compensado con la mejora del rendimiento de la tarea después de
paralelizarla.
COMPUTADORA PORTATIL
Una computadora
portátil u ordenador portátil es un ordenador
personal que se puede mover o transportar con relativa facilidad. Los
ordenadores portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que
realizan los ordenadores de
escritorio, también llamados «de torre», con similares capacidades y
con la ventaja de su peso y tamaño reducidos; ello sumado también a que tienen
la capacidad de operar por un período determinado sin estar conectadas a
una red eléctrica.
También se les conoce en algunos países
por sus términos en inglés laptop o notebook (esta
última también es conocida como mini laptop)
SISTEMAS OPERATIVOS
Si usted quieres obtener mas informacion detallada de cada uno de
estos Sistemas Operativos haga clic aquí
·
OS
X
·
Windows
·
GNU/Linux
·
Unix
·
Solaris
·
FreeBSD
·
OpenBSD
·
Google
Chrome OS
·
Debian
·
Ubuntu
·
Wave
OS
·
Mandriva
·
Sabayon
·
Fedora
·
Puppy
Linux
·
Haiku (BeOS)
·
Plan
9
·
HP-UX
·
Exirion
OS
·
ReactOS
·
BeOS
·
Tuquito
·
Red Hat Enterprise Linux for Desktops or
Workstations
·
Suse
Desktop
·
Open
Suse
Suscribirse a:
Entradas (Atom)