En la siguiente imagen veremos como esta conformada la cpu por dentro.
La disciplina de la informática es
anterior a la creación de las computadoras. Ya en la Antigüedad
se conocían métodos para realizar cálculos matemáticos, por ejemplo el algoritmo de Euclides. En el siglo XVII comenzaron a inventarse máquinas calculadoras. En el siglo XIX se desarrollaron las primeras
máquinas programables, es decir, que el usuario podría modificar la secuencia
de acciones a realizar.
En los inicios del procesamiento
automático de la información, con la informática solo se facilitaban los
trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de
esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y
un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos
de las ciencias de la
computación, la programación y también las metodologías para el
desarrollo de soffware la arquitectura de las
computadoras, las redes de computadores,
la inteligencia artificial y
ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la
unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta
disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la
actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y
consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Puede tanto facilitar la toma de decisiones a
nivel gerencial (en
una empresa) como permitir el control de procesos críticos.
Actualmente, es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo
de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van
desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más
complejos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario